La teoría de cuerdas es una de las hipótesis más mentadas,
complicadas y estudiadas de la física. En este capítulo de The Big Bang Theory
Sheldon discute con un nuevo y joven alumno sobre ella, lo que nos ayudará a
analizarla a fondo y descubrir por qué es tan importante para la ciencia.
Esencialmente la teoría de cuerdas
explica que todo el universo, desde la partícula más ínfima al último confín
del espacio, está conformado por pequeñas hebras de energía que se conocen como
“cuerdas”. De este modo, cada partícula subatómica nace de los modos de
vibración de la “cuerda”. Y lo realmente interesante es que esta teoría unifica
las dos grandes teorías físicas del siglo XX, la teoría de la relatividad de Einstein y la
mecánica cuántica.
Sin embargo no todo es perfecto en
esta teoría. Según esta concepción teórica vivimos en un mundo de 10
dimensiones (nueve espaciales y una temporal), a pesar de que no vemos más que
cuatro. Y por otra parte, esta teoría produce una superabundancia (millones de
millones de millones) de universos compatibles con el nuestro, lo que
parece algo completamente imposible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario